¡Rescatadas y rehabilitadas: Lechuzas vuelan de nuevo gracias a la colaboración ambiental!

El Santuario, Antioquia, 14 de febrero de 2025 – Tras más de un año de minucioso trabajo de rehabilitación, dos lechuzas Tyto furcata han sido liberadas, gracias al esfuerzo conjunto entre Corantioquia y Cornare. Inicialmente encontradas en Donmatías y Titiribí con fracturas en sus plumas, estas aves estaban en peligro de no sobrevivir en su hábitat natural.

El viaje de rehabilitación comenzó en Corantioquia, donde se tomó la decisión estratégica de trasladarlas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare. Allí, una jaula de vuelo especializada y un programa de rehabilitación efectivo, permitieron que las lechuzas recuperaran sus habilidades de vuelo. Un equipo multidisciplinario implementó técnicas de implantación de plumaje y un riguroso entrenamiento de caza, asegurando su preparación para el regreso a la libertad.

Las lechuzas ejercitaban sus capacidades en un entorno controlado que imitaba las condiciones naturales. Los expertos monitoreaban indicadores clave como vuelos sostenidos, eficacia en la caza y una saludable indiferencia hacia los humanos. Alejandra Páramo de Cornare destacó el esfuerzo en equipo, mientras que Felipe Galvis de Corantioquia resaltó la importancia de las alianzas estratégicas para la protección de la fauna.

Estas aves, que actúan como reguladoras naturales de las poblaciones de roedores, juegan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema y benefician directamente a las actividades agrícolas de la región. Este éxito en la rehabilitación de las lechuzas simboliza un avance significativo en la conservación regional y el impacto positivo de la colaboración entre autoridades ambientales.

Las corporaciones hacen un llamado a la comunidad para denunciar el tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre, subrayando la importancia de la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad de la región.

La liberación de estas lechuzas es un testimonio del poder de la colaboración y del compromiso con la conservación de la vida silvestre en Colombia.