El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, ha dejado claro que todos los buques deben pagar peaje, incluyendo los de guerra de Estados Unidos. La única excepción son los barcos de la Marina colombiana, beneficiados por el Tratado de Montería de 1979.
La solicitud de Washington, encabezada por Donald Trump, busca que sus embarcaciones militares transiten sin costo, argumentando que EE.UU. construyó el canal y contribuye a su seguridad. Sin embargo, Vásquez ha reafirmado que el Tratado de Neutralidad establece reglas claras y que hacer una excepción abriría la puerta a demandas similares de otros países.
El Canal de Panamá, que conecta el Atlántico y el Pacífico, es clave para el comercio global y proyecta ingresos de 5.623,5 millones de dólares en 2025, un 17,7% más que el año anterior. Panamá ha invertido más de 15.000 millones de dólares en su mantenimiento desde que asumió el control en 1999.
Sectores políticos y analistas han advertido que la petición de EE.UU. podría vulnerar acuerdos internacionales. Mientras tanto, la administración panameña mantiene su postura firme: el canal seguirá operando bajo sus propias reglas, sin excepciones para ninguna nación.