A Luisa Fernanda Arbeláez nunca se le pasó por la cabeza ser líder. “Yo no había identificado dentro de mis cualidades ser una líder comunitaria ni mucho menos pensar en temas ambientales”, cuenta esta sonsoneña y también periodista de profesión, graduada de la Universidad de Antioquia.
Todo eso cambió cuando conoció el programa Agentes Sociales: Construyendo y Transformando sus realidades Territoriales de la Red Territorial de Líderes de Sonsón, una estrategia de EPM en alianza con la Corporación Programa Desarrollo para la Paz (Prodepaz).
Luisa, quien regresó a Sonsón tras cinco años de ausencia, llegó al proceso por sugerencia de un amigo y así participó en talleres mensuales que le enseñaron habilidades comunicativas, manejo de público, relacionamiento con comunidades, y conocimiento en políticas públicas que hoy le aportan crecimiento personal y profesional, y así mismo desenvolverse mejor en los entornos comunitarios.
En el segundo semestre de 2023, después del módulo de aprendizaje, fueron seis meses de afianzar los conocimientos mediante la aplicación de una iniciativa ambiental, propuesta por Luisa, la cual llegó tras una conversación con su madre. La idea consistía en hacer conciencia sobre el tratamiento de los residuos sólidos en el territorio mediante la campaña Tú más consciente, Sonsón más limpio, que consistió en cinco programas radiales y la realización de un foro ambiental.
En esta campaña se desarrollaron conversaciones sobre los residuos sólidos, su impacto en el medio ambiente, en la salud humana, en el embellecimiento o contaminación visual en el municipio. Después, realizaron una concientización de forma educativa sobre cómo hacer la separación de residuos especiales y transformarlos en otras materias primas, y, además, economía circular.
“Fue muy bonito ese tema de ser líder y de tener la posibilidad de que otros te escuchen; y que puedas conocer a otros líderes también es muy valioso, porque te permite entender que con el amor que le tienes a tu territorio, las herramientas y los contactos necesarios puedes hacer algo positivo por tu territorio”, relata Luisa con cariño sobre su vivencia en la Red.
Esta experiencia tuvo un gran impacto en ella. En aquel momento pasaba por situaciones complejas, tanto en lo personal como en lo laboral, pero decidió meterse de lleno en la experiencia de Red, lo cual sembró una semilla transformadora de vida, que le permitió reconocer varias cosas de sí misma.
“Creo que este proceso me permitió entender que Luisa Arbeláez puede ser una líder y que tiene la capacidad para ser líder; que pueda ser coaccionadora en su territorio. Definitivamente, Prodepaz y los procesos que hicimos me permitieron reconocer esas capacidades en mí” asegura Luisa, quien ahora se reconoce como una líder comunitaria capaz de contribuir con sus habilidades a la transformación del territorio, en especial, en temas ambientales.
Esta estrategia con Prodepaz corresponde al componente social del Plan de Manejo Ambiental de la Hidroeléctrica Sonsón, que tiene como propósito prevenir, mitigar, compensar y controlar los impactos de la cadena hidroeléctrica, mediante acciones de monitoreo de aguas residuales; análisis y seguimiento a la calidad del agua en el río Sonsón y la Quebrada Yarumal; y el manejo y disposición de residuos y de la vegetación. Además, con este tipo de estrategias, se procura promover el desarrollo territorial.