El Ministerio del Trabajo, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha lanzado oficialmente el programa de orientación vocacional «Fortaleciendo Sueños: Jóvenes para La Paz» para el año 2025. Este programa está dirigido a 720 jóvenes, entre 16 y 21 años, de 12 departamentos y 16 municipios en Colombia afectados por el conflicto armado.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, describe este programa como un paso crucial para que los jóvenes construyan un futuro pacífico a través de oportunidades educativas y laborales. El objetivo principal del componente de orientación vocacional es contribuir al desarrollo integral de los participantes, abordando aspectos comunitarios, sociales, familiares y personales. Además de la orientación vocacional, el programa ofrece acompañamiento psicosocial y atención integral para facilitar nuevas oportunidades de educación, empleo y generación de ingresos.
Magda Alberto Cubillos, Coordinadora del Grupo Interno para las Víctimas del Ministerio del Trabajo, destacó que «el Plan Nacional de Desarrollo ha implementado este tipo de programas para fortalecer sueños y formar jóvenes para la paz, reconociendo las huellas que ha dejado la guerra». Por su parte, Carla Zacapa, Representante Adjunta del PNUD para Colombia, afirmó que «la iniciativa ‘Fortaleciendo Sueños: Jóvenes para La Paz’ valorará los conocimientos de cada territorio para diseñar conjuntamente acciones que promuevan la igualdad de oportunidades en educación, cuidado y generación de ingresos, independientemente del lugar de origen».
Este programa representa un paso significativo hacia la construcción de un futuro mejor para las víctimas del conflicto armado en Colombia y demuestra el compromiso del Gobierno del Cambio y del PNUD en la búsqueda de la paz y la reconciliación en el país.
Proceso de orientación vocacional
Durante el desarrollo del programa, los participantes recibirán apoyo psicosocial, conectividad para acceder a la educación en línea, un bono de alimentación para mejorar su bienestar nutricional y un kit escolar completo. El componente de orientación vocacional, que se llevará a cabo en modalidad de alternancia educativa con 150 horas de formación, incluirá acompañamiento psicosocial y componentes de desarrollo humano como sueños, metas, proyecto de vida, perspectiva de género y fortalecimiento de habilidades técnicas y socioemocionales. También se abordarán el contexto familiar y la red de interacción social de los jóvenes.