El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha insistido en la necesidad de remunerar a los recicladores tradicionales de oficio en todo el país. Durante una jornada de socialización del Decreto 1381 de 2024 en Soacha, Cundinamarca, Petro destacó la importancia del trabajo de estos actores en la gestión de residuos sólidos y la protección del medio ambiente.
El decreto establece la exclusividad de la actividad de aprovechamiento para las organizaciones de recicladores durante un periodo de 15 años. Además, define el esquema operativo del servicio y el régimen de regularización dentro del marco del servicio público de aseo. Petro subrayó que remunerar a los recicladores no solo dignificará su labor, sino que también contribuirá a mitigar la crisis climática y promoverá la reutilización de materiales, mejorando las condiciones de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
El presidente también mencionó que los recicladores tradicionales, como madres cabeza de hogar y personas de la tercera edad, son sujetos de especial protección constitucional. Con este decreto, el Gobierno busca reconocer, fortalecer y dignificar la labor de los recicladores, garantizando su exclusividad en la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos.
Petro instó al Ministerio de Vivienda y a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) a expedir la resolución que garantice la remuneración para las y los recicladores tradicionales en municipios y ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, entre otras. El objetivo es asegurar que estos trabajadores reciban una compensación justa por su labor, contribuyendo así a la economía y al bienestar de sus familias.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Petro busca transformar el sistema de aseo en Colombia, priorizando a los recicladores sobre los carteles tradicionales de aseo y promoviendo una gestión más sostenible y justa de los residuos sólidos.